Diseño del Disco Duro
Conceptos Clave
- Alocar filesystems o espacio SWAP en particiones o discos duros diferentes.
- Adaptar el diseño para el uso previsto del sistema.
- Asegúrese de que la partición /boot se ajuste a los requisitos de arquitectura del hardware para arrancar.
- Conocimiento básico de LVM.
Términos y utilidades
- Sistema de archivos /(Root)
- Sistema de archivos /var
- Sistema de archivos /home
- Espacio SWAP
- Puntos de montaje
- Particiones
Introducción
Parte del proceso de instalación de Linux es el diseño del esquema de particionado del o de los discos duros. Si se esta acostumbrado a los sistemas que se encuentran en una sola partición, este paso puede parecer complicar la instalación. Sin embargo, hay ventajas de la división del sistema de archivos en varias particiones, y posiblemente, en varios discos.
Una variedad de factores influyen en la elección de un plan de diseño de disco algunos de estos son:
• La cantidad de espacio disponible en disco.
• El tamaño del sistema.
• El uso que se le planea dar a el sistema.
• El esquema de copias de resguardo.
Escenario 1: Espacio de disco limitado
A excepción de los filesystems de sólo lectura (como CD-ROM o una partición compartida /usr), un filesystem de Linux deben tener un mínimo de espacio libre disponible. Los sistemas de archivos que contienen datos de usuario deben mantenerse con una generosa cantidad de espacio libre para soportar la actividad del usuario.
Cuando el espacio en disco es limitado, es conveniente reducir el número de filesystems, combinando así el espacio libre en un solo grupo contiguo. Por ejemplo, para la instalación de Linux en una PC con sólo 1 GB de espacio disponible en disco, seria mejor utilizar una pocas particiones:
Filesystem | Tamaño | Propósito |
---|---|---|
/boot | 50 MB | Intentando mantener el kernel dentro de los primero 1024 cilindros |
swap | 100MB | Doble que la RAM |
/ | 850 MB | Resto del SO. |
Escenario 2: Sistemas grandes
En plataformas más grandes, problemas funcionales, tales como las estrategias de copia de resguardo y el tamaño requerido por los sistema de archivos pueden dictar distribución del disco. Por ejemplo, supongamos que un servidor de archivos se va a construir para servir 100 GB de archivos de datos ejecutables a usuarios finales a través de NFS. Dicho sistema tendrá suficientes recursos para compartir las distintas partes del árbol de directorio en sistemas de archivos separados y podría tener el siguiente aspecto:
Filesystem | Tamaño | Propósito |
---|---|---|
/boot | 100MB | Algunos BIOS antiguos necesitan que el gestor de arranque resida dentro de los primeros 1024 cilindros del disco, por lo que conviene mantener esta partición dentro de ese limite |
SWAP | 1 GB | Igual o Doble de la memoria RAM |
/ (raíz) | 500 MB | El mínimo para que funciones correctamente. |
/usr | 4 GB | Es posible que se quiera montar este filesystem como solo lectura y compartirlo a otras computadoras para que estas puedan hacer uso de los ejecutables que allí residen |
/var | 2 GB | En este caso no se necesita un filesystem /var demasiado grande ya que solo se guardan logs dentro de /var. La situación seria diferente en el caso de que el servidor sea un servidor web |
/tmp | 500 MB | Otorgándole a /tmp su propia partición, nos aseguramos que no causara problemas creciendo mas de lo debido |
/home | 90 GB | Teniendo en cuenta que el fin ultimo del sistema es presentar datos a usuario, /home se lleva la mayor parte del espacio. |
En los servidores de producción, gran parte del sistema a menudo se coloca en los medios de almacenamiento redundantes, tales como discos duplicados. Grandes sistemas de archivos, tales como / home, pueden ser almacenados en algún tipo de arreglo de discos utilizando un controlador de hardware.
Función del sistema
El papel del sistema también puede dictar la distribución del disco. En una red de tipo UNIX tradicional con servidores de archivos NFS, la mayor parte de las estaciones de trabajo no necesitará necesariamente la totalidad de sus propios archivos ejecutables. En los días en que el espacio en disco era un bien escaso, esto representaba un ahorro significativo en el espacio en disco. Mientras que el espacio en los discos de estaciones de trabajo no es el problema que una vez fue, manteniendo ejecutables en el servidor todavía elimina el dolor de cabeza administrativa de distribución de actualizaciones a las estaciones de trabajo.
Copias de resguardo
Algunos esquemas de backup, incluyen copias a disco local, por lo que de acuerdo a la frecuencia con la que se realizan estas copias y al periodo de tiempo por el que se mantienen, habría que reservar el espacio suficiente para realizar.
Espacio de SWAP
Al instalar Linux, se le pedirá que configure un espacio SWAP o memoria virtual. Este espacio de disco especial se utiliza para almacenar temporalmente partes de la memoria principal que contiene programas o datos de programa que no se necesitan constantemente, permitiendo que más procesos se ejecuten al mismo tiempo. Generalmente se reserva el doble del tamaño de la memoria RAM.
Recomendaciones generales de diseño
Aquí hay algunas pautas para particionar un sistema Linux:
• Mantener el root filesystem (/) pequeño mediante la distribución de porciones más grandes del árbol de directorio a otras particiones.
• Separar una partición para /var y asegurarse de que sea lo suficientemente grande como para manejar el esquema de rotación de logs.
• Separar /tmp. Su tamaño depende de las demandas de las aplicaciones que se ejecutan. Debe ser lo suficientemente grande como para manejar los archivos temporales para todos sus usuarios de forma simultánea.
• Separar /usr y montarlo como solo lectura, sí es que se va a compartir por medio de NFS.
• Separar /home para máquinas con múltiples usuarios. Para su uso en producción, es conveniente colocarlo en algún arreglo de discos (SAN).
• Configurar el espacio SWAP con el doble de tamaño que la memoria RAM.